cápsulas microdosis fungi mente
Description
🔔 Recuerda: Selecciona tu dosis y verifica el precio en el recuadro superior antes de añadir al carrito. Así evitas errores en el proceso de compra.
Dosis | Precio | Uso |
100mg x 30caps 200mg x 30caps 350mg x 30caps 500mg x 30caps ALTA POTENCIA 500mg x 30 caps | $ 55.000 $ 90.000 $ 150.000 $ 180.000 $ 262.000 | Día de por medio (1 dia si, 1 dia no) Día de por medio (1 dia si, 1 dia no) Cada 2 o 3 días (2 veces por semana) Cada 3 días (2 veces por semana) Máximo 1 vez por semana. |
¿Qué es la Microdosis?
La microdosis se refiere a la administración de cantidades subperceptuales de psilocibina, la principal sustancia activa en los hongos.
Dosis Típica
- Microdosis: Entre 0.1 g y 0.5 g de hongos secos (Ps¡loçybe cub). A esta dosis, los efectos no alcanzan el umbral psicodélico, lo que significa que no hay alteraciones perceptibles en la conciencia.
- Dosis convencional: Generalmente varía entre 1 g y 5 g de hongos secos, lo que induce experiencias psicodélicas completas.
Objetivo de la Microdosis
La microdosis no busca inducir un "viaje" psicodélico, sino mejorar la calidad de vida mediante beneficios como la mejora del estado de ánimo, mayor enfoque y creatividad, y reducción de la ansiedad.
Mecanismo de Acción
La psilocibina es un compuesto que actúa principalmente como agonista parcial de los receptores de serotonina tipo 2A (5-HT2A) en el cerebro. Este mecanismo:
- Aumenta la conectividad cerebral: Promueve la comunicación entre áreas del cerebro que normalmente no interactúan.
- Regula la neuroplasticidad: Estimula la formación de nuevas conexiones neuronales, facilitando la adaptación y el aprendizaje.
- Modula la red por defecto: Reduce la actividad de esta red cerebral asociada con el ego y el pensamiento rumiativo, ayudando a disminuir la ansiedad y la depresión.
Aunque las microdosis no alcanzan los efectos intensos de las dosis completas, los cambios subperceptuales en la actividad cerebral pueden explicar sus beneficios observados.
Beneficios Asociados con la Microdosis
Los estudios, tanto científicos como anecdóticos, destacan varios beneficios potenciales del uso de microdosis. A continuación, se detallan los más relevantes:
1. Mejora del Estado de Ánimo
- Las microdosis parecen reducir la ansiedad y la depresión leve al moderada. Un estudio de 2021 publicado en Nature mostró que los usuarios reportaron una disminución significativa de síntomas depresivos y ansiosos tras un mes de microdosis.
2. Aumento de la Creatividad y el Enfoque
- Muchos usuarios informan una mayor fluidez creativa, resolución de problemas y pensamiento divergente. Este efecto es especialmente valorado en artistas, programadores y emprendedores.
3. Reducción del Estrés y Ansiedad
- Las microdosis pueden disminuir la respuesta al estrés, promoviendo una sensación de calma y bienestar general.
4. Mejora de la Conexión Social
- Los usuarios informan sentirse más empáticos, conectados con los demás y con un aumento en la inteligencia emocional.
5. Beneficios Cognitivos
- Estudios preliminares sugieren que las microdosis pueden mejorar la memoria de trabajo y la capacidad de atención, aunque esto requiere más validación científica.
6. Apoyo en la Salud Mental
- Condiciones como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la adicción y la depresión resistente al tratamiento podrían beneficiarse del uso controlado de microdosis.
Métodos de Uso y Protocolos
La administración de microdosis sigue protocolos diseñados para maximizar los beneficios mientras se minimizan riesgos.
Protocolos Comunes
- Protocolo Fadiman
- Propuesto por el psicólogo Dr. James Fadiman, implica tomar una microdosis cada tres días:
- Día 1: Microdosis.
- Día 2: Descanso, se observan los efectos residuales.
- Día 3: Sin consumo, para evitar tolerancia.
- Este ciclo se repite durante varias semanas.
- Propuesto por el psicólogo Dr. James Fadiman, implica tomar una microdosis cada tres días:
- Protocolo de Paul Stamets
- Incluye microdosis durante cinco días consecutivos seguidos por dos días de descanso.
- Suele combinar psilocibina con otros suplementos como niacina y Lion’s Mane (hongo melena de león) para potenciar los efectos neurotróficos.
- Protocolo Personalizado
- Algunos usuarios ajustan la frecuencia y la dosis en función de sus necesidades y sensibilidad personal.
Método de Preparación
- Medición Precisa: Se recomienda utilizar una báscula de alta precisión para evitar dosis mayores a las deseadas.
- Consumo: Las microdosis pueden tomarse directamente en forma de polvo, cápsulas o mezcladas con alimentos o bebidas.
Precauciones y Consideraciones
1. Tolerancia y Habituación
El consumo frecuente puede generar tolerancia, reduciendo la efectividad con el tiempo. Por esta razón, los protocolos incluyen días de descanso.
2. Efectos Secundarios Potenciales
Aunque raros, algunos usuarios pueden experimentar:
- Ansiedad leve.
- Dificultad para concentrarse.
- Dolor de cabeza o molestias estomacales.
3. Contraindicaciones
- Personas con antecedentes de trastornos psicóticos (como esquizofrenia) deben evitar el uso de psilocibina debido al riesgo de exacerbación de síntomas.
4. Supervisión Médica
Aunque las microdosis suelen ser seguras, es ideal buscar orientación médica, especialmente para personas con condiciones de salud mental existentes.
Investigaciones Actuales y Futuras
Estudios Científicos
El interés en las microdosis ha llevado a un aumento en la investigación:
- Salud Mental: Estudios clínicos están evaluando la eficacia de las microdosis para tratar la depresión y la ansiedad.
- Rendimiento Cognitivo: Investigaciones exploran cómo las microdosis afectan la memoria, la atención y la creatividad.
- Neurociencia: Se están realizando estudios para comprender cómo las microdosis modulan la conectividad cerebral.
Potencial Terapéutico
Con la creciente evidencia, es posible que las microdosis se incorporen como una herramienta terapéutica en el tratamiento de enfermedades mentales y neurológicas.